August 2022

Ciudadanos y extranjeros residentes de los EE. UU. en el extranjero

Para un pequeño empresario puede ser un reto encontrar nuevos clientes y mantener a los clientes fieles, especialmente en el clima actual. Tiene poco tiempo y no sabe por dónde empezar. Estos 5 consejos de

Si usted es ciudadano estadounidense o extranjero residente, las reglas sobre cuándo presentar declaraciones del impuesto sobre los ingresos, caudales hereditarios, y regalos, además del pago del impuesto estimado, generalmente siguen siendo los mismos si usted está dentro de los Estados Unidos o en el extranjero. Todos sus ingresos devengados de cualquier parte del mundo están sujetos al impuesto estadounidense y debe informar todos los ingresos tributables y pagar impuestos según el Código de Impuestos Internos (IRC, por sus siglas en inglés).

Muchos estadounidenses que viven en el extranjero califican para los beneficios tributarios especiales, tales como la exclusión de ingresos devengados en el extranjero (en inglés) y el crédito por impuestos extranjeros (en inglés), pero solo pueden obtenerlos al presentar una declaración de los Estados Unidos. Para obtener información detallada, consulte la Publicación 54, Guía tributaria para ciudadanos y residentes extranjeros de los Estados Unidos que están en el extranjero (en inglés).

Los contribuyentes estadounidenses que tienen cuentas financieras extranjeras deben informar de esas cuentas al Departamento del Tesoro de los EE.UU., incluso si las cuentas no generan ningún ingreso tributable. Los contribuyentes deben presentar electrónicamente un Informe de Cuentas Bancarias y Financieras Extranjeras (FBAR, por sus siglas en inglés) antes del 18 de abril de 2022, utilizando el Sistema de presentación electrónica de la BSA. Para obtener información detallada, consulte el Informe de Cuentas Bancarias y Financieras Extranjeras (FBAR).

Los contribuyentes también deben informar al IRS de las transacciones en moneda virtual en sus declaraciones de impuestos; estas transacciones son tributables por ley al igual que las transacciones en cualquier otra propiedad. Para obtener más información, consultar Monedas virtuales.

marketing le ayudarán a desarrollar su empresa y a aumentar su base de clientes. Además, los consejos son fáciles y rápidos de aplicar, así que puede empezar hoy mismo.

Cuándo presentara red

Si usted es ciudadano estadounidense o extranjero residente que vive en el extranjero, o si es miembro del ejército en un puesto de servicio fuera de los Estados Unidos en la fecha de vencimiento normal de su declaración, se le concede una prórroga automática de dos meses (en inglés) para presentar su declaración sin tener que solicitar una prórroga. Si presenta una declaración después del cierre del año natural, la prórroga automática de dos meses aplaza la fecha de vencimiento hasta el 15 de junio. Para el año natural de 2021, tiene que pagar todo impuesto adeudado antes del 18 de abril de 2022 o se cobrarán intereses.

Si usted reúne los requisitos para la prórroga de dos meses, pero no puede presentar su declaración para la fecha de vencimiento prorrogada por dos meses, puede solicitar una prórroga adicional, aplazando la fecha de vencimiento hasta el 15 de octubre, al presentar el Formulario 4868 (SP), Solicitud de Prórroga Automática para Presentar la Declaración del Impuesto sobre el Ingreso Personal de los Estados Unidos a más tardar para la fecha de vencimiento prorrogada por dos meses. Sin embargo, si usted reúne los requisitos para la prórroga hasta el 15 de junio y/o 15 de octubre, usted adeudará intereses sobre cualquier cantidad de impuestos por pagar calculada desde la fecha de vencimiento original de la declaración (18 de abril de 2022, para el año natural de 2021).

Dónde presentar

Si usted es ciudadano estadounidense o extranjero residente (Tenedor de la Tarjeta Verde), vive en un país en el extranjero, y:

Solicita un reembolso, sin adjuntar un cheque o giro, envíe por correo su declaración de impuestos estadounidense a:

Department of the Treasury
Internal Revenue Service Center
Austin, TX 73301-0215
USA

Adjunta un cheque o giro, envíe su declaración de impuestos estadounidense a:

Internal Revenue Service
P.O. Box 1303
Charlotte, NC 28201-1303
USA

Presentación electrónica (e-file)

Los contribuyentes cuyos ingresos brutos ajustados (AGI, por sus siglas en inglés) están dentro de límites especificados, pueden presentar su declaración de impuestos electrónica, gratis, a través del programa Free File. Los contribuyentes cuyo AGI esté por encima del límite especificado pueden utilizar los Formularios Interactivos Free File, la presentación e-file con software comercial o el Servicio de localización de proveedores de presentación electrónica (e-file) autorizados por el IRS. Hay una cantidad limitada de empresas que ofrecen software compatible con direcciones en el extranjero.

Número de identificación del contribuyente

Cada contribuyente que presenta una declaración del impuesto federal, y cada dependiente reclamado en una declaración del impuesto estadounidense, necesita un número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o un número de identificación personal del contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Para obtener un SSN, utilice el Formulario SS-5-SP, Solicitud de una Tarjeta de Seguro Social. Para conseguir un Formulario SS-5-SP, o para saber si tiene derecho a recibir una tarjeta de Seguro Social, comuníquese con una oficina del Seguro Social, o visite la página web Operaciones internacionales de la Administración de Seguro Social. Si usted o su cónyuge no reúnen los requisitos para recibir un SSN, pueden obtener un ITIN al presentar el Formulario W-7 (SP) junto con los documentos necesarios.

20 Medidas para preparar a tu empresa ante la crisis económica que ya estamos viviendo

¿Qué podemos hacer para estar mejor preparados para los malos tiempos?
He resumido en 20 medidas lo que, según mi humilde opinión, deberíamos empezar a realizar ya y continuarlo en los próximos 2 años ¡al menos!

  • Vigila semanalmente el cash. Controla exhaustivamente las facturas a cobrar y a pagar. Seguramente muchos clientes/empresas retrasarán pagos si no estás encima. Si lo estás, te pagarán antes que aquellos que no reclaman. Además, es el momento de fortalecer las relaciones con nuestros bancos. Renegocia préstamos para pagar cuotas más bajas durante un plazo más largo. Con nuestros socios, inversores y financieros debemos ser totalmente transparentes exponiendo claramente las necesidades de cash. Si estamos bien preparados, ajustaremos ese cash.

  • Si vas a tener que retrasar pagos, adelántate, negocia con los proveedores más importantes y prepara un plan de pagos que les tranquilice.

  • Ahora más que nunca, tienes que estar cerca de tus clientes. Esa cercanía es más necesaria que nunca ya que la satisfacción de los clientes es de una importancia extrema.

  • Concéntrate en tu negocio más importante y retrasa indefinidamente proyectos internos que no sean imprescindibles. El foco tiene que estar en tu negocio más rentable, en lo que le da sentido a tu negocio.

  • En las épocas de crisis, hay oportunidades y es un buen momento para comprar o establecer acuerdos con competidores que lo estén pasando mal…. Hay que estar muy abierto a posibles oportunidades.

  • Concéntrate en los canales de marketing que son más rentables. No inviertas en lo que no puedas medir exactamente con cada euro que inviertas.

  • Negocia para reducir todos los costes fijos: alquiler, logística, etc. Quizás puedas alquilar menos espacio si parte de la posibilidad de que tu personal teletrabajo… O incluso estar en un coworking. Siempre hay costes que pueden reducirse. Por ejemplo intenta reducir al mínimo los viajes de empresa. Ahora, gracias a la tecnología y a la pandemia, las video conferencias ¡funcionan!

  • Di adiós a los clientes problemáticos y que no sean rentables. Te tienes que concentrar en los más rentables.

  • Despide a los empleados con bajo rendimiento que en épocas normales habrías aguantado. Es un buen momento para reducir costes salariales.

  • Reduce al máximo tu stock y elimina los productos con menos margen.

  • Aumenta la contratación de freelances por horas. Los freelances generalmente permiten una mayor flexibilidad si los tiempos empeoran.

  • Congela la contratación de plantilla nueva. Si se va gente de tu equipo, no los sustituyas. Espera, a menos que sea absolutamente necesario, e implica a quienes siguen contigo para que se impliquen más aún y ayuden.

  • Comunica permanentemente la situación con tu equipo. El esfuerzo ha de ser de todos. Hay que involucrar a toda la empresa en la reducción de gastos. Todos pueden aportar pequeñas acciones al ahorro. La transparencia en la comunicación reduce el miedo y la incertidumbre. También es posible que haya empleados que voluntariamente quieran trabajar menos horas y acepten recortes salariales voluntarios.

  • Piensa y crea formas adicionales de generar ingresos a través de tus productos o servicios que agreguen valor al cliente.

  • Conéctate con colegas de tu sector. Aunque mal de muchos consuelo de tontos, compartir problemas ayuda mucho. Busca, incluso, encuentros que te permitan escuchar…algo de lo que se pueden deducir ideas nuevas.

  • No pierdas la perspectiva a largo plazo. No te vuelvas demasiado negativo en la crisis. Todas las crisis acaban pasando. «El optimismo es la materia prima imprescindible para crear futuro» Lo leí en algún lugar y creo que es cierto!!!!!

  • Es importantísimo que mantengas el enfoque en las ventas y el crecimiento. Hay que aumentar la eficiencia del equipo de ventas.

  • Intenta aumentar el margen bruto. Es posible que tenga menos ventas, pero puede extraer más de cada una con márgenes más altos. Busca llegar cuanto antes la rentabilidad y sacrificar el crecimiento temporalmente por la rentabilidad. A veces, aumentar tarifas es algo en lo que pensar ¡y testar!

  • Aplica toda la creatividad posible al CAC (costo de adquisición del cliente). ¿Puedes aumentar las conversiones mientras reduces el gasto? Es el momento de experimentar y hacer todos los tests posibles. Hay que realizar mejoras en el marketing para que sea más eficaz y automático.

  • Cuida tu salud mental. Las crisis son muy estresantes y provocan ansiedad. Protege tu salud mental y la de tu equipo. El 72% de los emprendedores informaron sobre problemas de salud mental. Los empresarios son significativamente más propensos a la depresión, TDAH, uso de sustancias…¡Evítalo! Lo que importa es el futuro. No lo estropees enfrentando mal tu presente!

5 Consejos de marketing para los pequeños negocios

Para un pequeño empresario puede ser un reto encontrar nuevos clientes y mantener a los clientes fieles, especialmente en el clima actual. Tiene poco tiempo y no sabe por dónde empezar. Estos 5 consejos de marketing le ayudarán a desarrollar su empresa y a aumentar su base de clientes. Además, los consejos son fáciles y rápidos de aplicar, así que puede empezar hoy mismo.

1. Busca mejor dentro de tu propia red

A menudo puede encontrar los mejores clientes dentro de su propia red. Como ya los conoce, se convertirán en clientes suyos más fácilmente. Además, por lo general puede cometer más errores con estos clientes sin dejarlos, aunque prefiera no equivocarse con sus conocidos.

2. Ir a eventos (virtuales)

Como se ha visto en el primer consejo, una red amplia y sólida es muy importante. Acudiendo a eventos relevantes conocerás a clientes potenciales, a los que puedes convertir en clientes directamente o añadirlos a tu red (y que más tarde se conviertan en clientes). También es una forma estupenda de entablar conversación sobre tus servicios. No te olvides de llevar tu polo de marca a cada evento. Así te aseguras de que los demás puedan ver tu logotipo, a la vez que das un aspecto profesional y preparado.

3. Asegúrate de que tu local salga a la luz

¿Tiene su propio local comercial? Entonces es una forma ideal de llamar la atención sobre su empresa. Cuando la gente pueda pasear, podrá hacerse notar y conseguir que los clientes potenciales se animen a visitarle. Por ejemplo, utilice pancartas y banderas con su impresión para que su edificio destaque en la calle. ¡Pronto serás la comidilla de la ciudad!

4. Usar las redes sociales

Hoy en día, las redes sociales para tu negocio tienen un valor incalculable. Puedes llegar fácilmente a tu grupo objetivo y recordar a los clientes que te hace ilusión verlos. Asegúrate de publicar actualizaciones relacionadas con tu negocio, un vídeo en directo o una foto digna de ser compartida en tu red. Cuando diez de tus amigos comparten tu publicación, a menudo tienes un alcance de miles de personas de forma gratuita.

¿Quieres conseguir más atención? Organiza un concurso o un sorteo. Esto animará a la gente a comprometerse con tu marca dándole a “me gusta” y compartiendo tu publicación, además de etiquetar a sus amigos para tener la oportunidad de ganar algún regalo promocional. ¿Qué te parece una papelería personalizada, un regalo a medida para el hogar o incluso un vale especial para gastar en tu empresa? El mejor consejo: programa tus publicaciones en tu calendario y prepárate para responder a los comentarios.

5. Acércate a tu público objetivo local

El 80% de las pequeñas empresas tienen un grupo objetivo local. Saber que su público objetivo se encuentra en una pequeña área geográfica hace que el marketing sea mucho más fácil y barato. No tiene que dirigirse a personas que no pertenecen a esa zona. Así que tiene tiempo sobre el grupo objetivo local que importa. Cuando se sabe dónde vive el grupo objetivo, el buzoneo puerta a puerta es una estrategia de marketing muy eficaz cuando se utiliza la impresión promocional. Muchos empresarios piensan que esto es caro, pero por 30 euros ya estás en el umbral de las 1.000 familias.

Las posibilidades son infinitas

Los consejos anteriores son sólo la punta del iceberg. Hay innumerables oportunidades para atraer más clientes nuevos y hacer crecer tu negocio. ¿Tienes un buen consejo de marketing o ejemplos de una campaña excelente? Hágamelo saber en los comentarios. Tengo mucha curiosidad por sus ideas.