Empleos del Futuro: Áreas que Requerirán Talento Especializado, Según el Foro Económico Mundial

El mundo laboral está cambiando a un ritmo acelerado debido a la transformación digital, la automatización y la inteligencia artificial. Estas tendencias generan nuevos desafíos y oportunidades para los trabajadores, las empresas y los gobiernos. ¿Qué habilidades y competencias se necesitarán para adaptarse a este escenario? ¿Qué sectores y ocupaciones tendrán mayor demanda en el futuro?
El Foro Económico Mundial (FEM) ha publicado recientemente un informe titulado “El futuro de los trabajos 2022”, en el que analiza las tendencias globales que afectan al mercado laboral y las implicaciones para la educación, la formación y el desarrollo de las personas. El informe se basa en una encuesta realizada a más de 1.000 empresas de 26 países, que representan el 70% del PIB mundial.
Según el FEM, los trabajos del futuro se concentrarán en cuatro áreas clave: datos e inteligencia artificial, ingeniería y computación en la nube, economía verde y cuidado de la salud. Estas áreas requerirán talento especializado, capaz de combinar conocimientos técnicos con habilidades transversales como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y la colaboración.
El informe también identifica las 10 ocupaciones emergentes con mayor crecimiento proyectado para 2022, que son:
– Analistas e ingenieros de datos e inteligencia artificial
– Especialistas en computación en la nube
– Especialistas en comercio electrónico y plataformas digitales
– Especialistas en transformación digital y adopción de tecnología
– Especialistas en salud y bienestar
– Especialistas en energía verde
– Especialistas en ciberseguridad
– Especialistas en desarrollo de productos digitales
– Especialistas en gestión de proyectos digitales
– Especialistas en recursos humanos digitales
Para acceder a estos trabajos del futuro, los trabajadores deberán actualizar sus conocimientos y habilidades de forma continua, aprovechando las oportunidades de aprendizaje online, presencial o mixto que ofrecen las instituciones educativas, las empresas y las organizaciones internacionales. Asimismo, los gobiernos deberán diseñar políticas públicas que faciliten la transición laboral, la inclusión social y la protección de los derechos de los trabajadores en la era digital.